martes, 8 de abril de 2014

NUESTRA TAREA FINAL PRESENTACIÓN EN PREZI

MI TAREA No.4 TWITTER


TAREA No.4 TWITTER

Crea una cuenta en Twitter, sigue a tu profesor de ELE y en tu timeline recibirás una actividad diaria durante una semana para uses los imperativos en la red social para interactuar entre tus compañeros y tu profesor #imperativosELE #indicacionesaraunlugar




MI TAREA No.3 SOUNDCLOUD

TAREA No.3 SOUNDCLOUD


Escucha el comercial sobre la cerveza. Identifica las formas de imperativo dentro el comercial.

Luego, diseña tu propio comercial de un producto o servicio diferente y usa formas imperativas para compartirla por medio de soundcloud. Todos podremos escuchar los comerciales de nuestros compañeros, haz comentarios sobre cómo te parecen sus ideas y escogeremos el más creativo, interesante y divertido.

MI TAREA No.2 COMICS Y EDUCAPLAY

TAREA 1. Hola Profe. Esta es mi caricatura en TOONDOO


TAREA No.2 COMICS Y EDUCAPLAY

TAREA No. 2.

                  Lee el siguiente cómic en TOONDOO

jessical071011
El imperativo by jessical071011 | Make your own at www.toondoo.com

Después ingresa a la plataforma de EDUCAPLAY y realiza los ejercicios interactivos propuestos allí.

A continuación crea tu propio comic en TOODOO simulando una situación en donde se expresen sugerencias, recomendaciones, órdenes, etc. Publícalo en tú blog.


MI TAREA No.1 EDMODO Y POWTOON

TAREA 1. Hola Profe. Este es mi video en Powtoon






TAREA No.1 EDMODO Y POWTOON

1.   Hola a todos

La siguiente tarea tiene tres pasos sencillos:
1. Mira el siguiente vídeo de Youtube, opina acerca de las situaciones que aparecen allí, has comentarios y escribe sobre qué diferencias y similitudes culturales encuentras en algunas de las situaciones del vídeo con tu cultura.




2. Después, observa el vídeo explicativo sobre los IMPERATIVOS.



3. Ahora es tú turno: crea tu propio vídeo con la herramienta Powtoon, que ya hemos trabajado en clase, donde evidencies los usos del imperativo por medio de ejemplos. Cárgalo en Youtube y compártelo en este espacio. No olvides comentar como te parecieron los vídeos de tus compañeros.

GUÍA DIDÁCTICA DIGITAL PARA EL PROFESOR


lunes, 10 de marzo de 2014

youtube



Este video es muy interesante, divertido y toca un tema del cual muchos extranjeros se quejan cuando están aprendiendo español, especialmente ya que ellos viajan a diferentes países donde se habla el idioma.

  • Título de la actividad: Que difícil es hablar el español.
  • Tipo de alumnos/curso: Extranjeros de diferentes nacionalidades en Colombia
  • Nivel de los alumnos: C1
  • Descripción de la actividad: 
  • 1)explorar que diferencias los estudiantes han notado según la variedad de español que han estudiado o en los piase en qué han estado. 
  • 2) ver el video y pedirles que identifiquen de que diferencias entre las variedades de español están hablando. 
  • 3) ver el video nuevamente par identificar que palabras y que significado tienen según el país.  El profesor usara ayudas visuales para aclarar estas diferencias. 
  • 4) preguntarles que diferencias de significado en las palabras del español que les llame la atención han encontrado en su aprendizaje.
  • 5) escribir un texto donde reflexionen que tan difícil es el español para ellos y por qué.

  • Conclusiones:

soundcloud

martes, 4 de marzo de 2014

Slideshare


flickr

Foods & Drinks

tomado de http://www.flickr.com/photos/100564167

el usa que podemos darle a la imagen es crear definiciones personales usando pronombres relativos.

Es una bebida CON LA QUE puedo tener una buena excusa para hablar con mis amigos.
Es una bebida SIN LA QUE no puedo empezar mi día.
se pueden explorar los imaginarios y percepciones personales de nuestros estudiantes para definir objetos de la vida cotidiana mientras usamos oraciones relativas.

sábado, 1 de marzo de 2014

EDUBLOGS

El carácter constructivista que define la dinámica de los blogs nos permite usar proyectos para la enseñanza de una lengua extranjera. Cuando los aprendientes tienen que llevar a cabo un proyecto que traspasa los límites físicos del salón de clase, le damos libertad y el tiempo de usar todas las herramientas disponibles en la red. Al mismo tiempo, estamos emponderandolos para asumir control de su aprendizaje, afianzando la autonomía y permitiéndoles explorar y comprometerse con temas, herramientas y formas de comunicación más familiares y naturales para ellos. El blog, nos permite interactuar con los alumnos durante su proceso para lograr el producto final de un proyecto. Ellos pueden reflexionar sobre sus hallazgos, socializar ideas, recibir comentarios y retroalimentación del profesor y los demás compañeros en cualquier momento, lo cual es un pretexto par usar la lengua objetivo de una forma natural y significativa. Sin embargo, no podemos olvidar que la herramienta es sólo el medio y no la finalidad de  nuestro aprendizaje, por lo tanto, se debe asegurar dar la capacitación apropiada al docente y al estudiante para que exploten y descubran nuevas formas de expresar sus ideas sin desgastarse tratar de entender como funciona la herramienta por sí solos. 

sábado, 22 de febrero de 2014

WEB 2.0



¿Qué herramienta 2.0 de las que conoces hasta ahora crees que puede aportar más a la enseñanza de segundas lenguas y por qué? Si has utilizado alguna de ellas, explica cómo (ha sido como alumno o como profesor) y si ha resultado positiva la experiencia.

La herramienta que he usado, y creo que es muy útil como alumno y profesor de lenguas, son los blogs. Sigo algunos blogs de docentes de español e inglés. Especialmente, como docente, encuentro muy inspirador y valioso los que otros docentes de lenguas comparten y reflexionan en sus blogs, creando conocimiento a partir de su experiencia docente día a día y "provocando" los comentarios, reacciones o , simplemente, la curiosidad de personas interesadas en lo que ellos hacen y dicen.
Para ellos, no es tan importante cuantas personas los siguen o si el tema es popular como en otras redes sociales, si no la calidad del contenido. Contenido altamente reflexivo y donde el docente recibe impresiones de los demás en sus comentarios. Algo que también que le da un valor especial a los blogs es la actitud desinteresada de sus creadores por compartir información y conocimiento.  
Por otro lado, es increíble el apoyo, reconocimiento y redes que los "blogeros" crean a partir de un tema y una comunidad particulares. También,  la interacción que se genera entre ellos origina iniciativas profesionales que se materializan proyectos sin importar donde se encuentren y si alguna vez se han visto o conocido personalmente.